Conocer la antigüedad de un vehículo es una información crucial al momento de adquirir uno usado. Este dato te permite evaluar su estado general, estimar su valor en el mercado y anticipar posibles gastos de mantenimiento.
En este artículo te presentaremos una guía completa sobre cómo saber la antigüedad de un vehículo en Perú. Abarcaremos los métodos disponibles, los pasos a seguir, los costos asociados y ampliaremos la información con detalles relevantes.
Métodos para determinar la antigüedad de un vehículo en Perú
Existen dos métodos que recomendamos para saber la antigüedad de un vehículo en Perú:
- Consulta en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)
La Sunarp es la entidad oficial encargada del registro vehicular en el país. A través de su plataforma web, puedes realizar una consulta vehicular gratuita para obtener información básica sobre un vehículo, incluyendo su año de fabricación y su actual propietario.
Pasos para realizar la consulta en la Sunarp:
- Accede al sitio web de la Sunarp: https://www.gob.pe/sunarp
- Dirígete a la sección «Servicios en línea».
- Selecciona la opción «Consulta vehicular».
- Ingresa el número de placa del vehículo.
- Haz clic en el botón «Consultar».
- Obtención del Informe Autofact
Autofact es una empresa privada que ofrece informes vehiculares completos, incluyendo la antigüedad del vehículo, su historial de propietarios, gravámenes, accidentes y otros datos relevantes. Este servicio tiene un costo de S/ 29.90.
Pasos para obtener el Informe Autofact:
- Ingresa al sitio web de Autofact: https://www.autofact.pe/
- Selecciona la opción «Comprar informe».
- Ingresa el número de placa del vehículo.
- Completa el formulario con tus datos personales.
- Realiza el pago de S/ 29.90.
- Descarga el Informe Autofact en formato PDF.
Claramente cada método tiene sus ventajas y desventajas. A través de la Sunarp puedes consultar esta información de forma gratuita pero será muy básica, mientras que a través de Autofact, podrás contar con información más completa pero será de pago.
Entonces, ¿Qué método debo elegir?
La elección del método dependerá de tus necesidades y presupuesto. Si solo necesitas conocer el año de fabricación y el actual propietario del vehículo, la consulta en la Sunarp es suficiente. Sin embargo, si deseas obtener información más completa sobre el historial del vehículo, te recomiendo obtener el Informe Autofact, que también te ofrece:
- Gravámenes.
- Papeletas pendientes de pago.
- Historial de propietarios.
- Órdenes de captura SAT.
- Situación actual del SOAT.
- Estado de la Inspección Técnica Vehícular.
- Situación de impuesto vehicular.
- Foto pit.
- Registro de transportes.
- Historial de robos.
Información adicional relevante sobre la antigüedad de un vehículo
- La antigüedad de un vehículo se calcula desde el año de su fabricación hasta el año actual.
- En la placa de un vehículo peruano, el año de fabricación se puede identificar mediante un código alfanumérico específico. Es importante conocer la estructura de este código para descifrarlo correctamente.
- Es fundamental verificar la antigüedad de un vehículo antes de comprarlo para evitar sorpresas desagradables. Un vehículo con una antigüedad excesiva puede presentar problemas mecánicos costosos, mayor consumo de combustible y un menor valor de reventa.
- Además de los métodos mencionados, también puedes conocer la antigüedad de un vehículo revisando su tarjeta de propiedad o el certificado de inspección vehicular.
Conocer la antigüedad de un vehículo es un paso fundamental para tomar una decisión informada al comprar uno usado. En este artículo, te hemos presentado los dos métodos principales para obtener esta información, así como sus ventajas y desventajas. Pero lo más importante es la seguridad, sin importar el vehículo que elijas, siempre podrás confiar en la más avanzada Tecnología GPS de Tracklink, que te ofrece cobertura a nivel nacional para atención inmediata ante accidentes, recupero en caso de robo, grúa gratuita, y mucho más.
Recuerda
- Siempre es recomendable consultar con un experto en mecánica automotriz antes de comprar un vehículo usado.
- Investiga sobre el modelo específico del vehículo que te interesa para conocer sus características, problemas comunes y precios de mercado.
- No te dejes llevar únicamente por el precio del vehículo. La antigüedad y el estado general del vehículo son factores que también debes considerar.