Errores más comunes al manejar y cómo evitar cometerlos - Tracklink
  • En caso de robo de vehículo, llamar inmediatamente a:
  • Central telefonica: (01) 630-7575
  • Central de Emergencias: (01) 630-7576
  • Errores más comunes al manejar y cómo evitar cometerlos

    ¿Quieres proteger tu auto de robos?
    Cotiza hoy mismo
    tu GPS para auto
    ¡Totalmente Gratis!

    Manejar un automóvil conlleva una gran responsabilidad y, lamentablemente, muchos conductores cometen errores que podrían evitarse. Es fundamental reconocer y corregir estos errores para mejorar nuestra seguridad y la de los demás en la vía. Nuestro equipo ha resumido varios de estos detalles que seguro te resultarán interesantes y te harán un mejor conductor:

    Asumir miedo o inseguridad al volante y no enfrentarlos

    Es importante ser humilde y reconocer cuando se siente miedo, falta de confianza o inseguridad al conducir. Estas emociones pueden influir en la toma de decisiones y aumentar el riesgo de accidentes. Si experimentas miedo al volante, es recomendable buscar ayuda y superar estos temores para garantizar tu seguridad y la de los demás conductores.

    Conducir cansado o somnoliento

    Conducir con fatiga o somnolencia es extremadamente peligroso. Si te sientes cansado, es mejor no conducir. En caso de que sea necesario, toma precauciones como detenerte a descansar durante una hora cada dos o tres horas de conducción. Abrir las ventanas, encender el aire acondicionado y escuchar música alegre también pueden ayudar a mantenerte despierto. Si las circunstancias lo permiten, es preferible posponer el viaje y descansar adecuadamente.

    Usar el teléfono móvil mientras conduces

    Aunque existen dispositivos manos libres para hablar por teléfono, lo más seguro es evitar cualquier distracción relacionada con el celular mientras se maneja. Chatear o utilizar el teléfono mientras conduces aumenta significativamente las posibilidades de sufrir un accidente y es una infracción a la ley de tránsito. Es mejor mantener el enfoque en la conducción y dejar el teléfono celular fuera de alcance mientras se está al volante.

    No señalizar al realizar giros

    Antes de realizar un giro, ya sea cambiando de carril o doblando en una esquina, es esencial utilizar las luces intermitentes para indicar nuestras intenciones a los demás conductores. Se debe señalizar con anticipación y verificar que no haya obstáculos ni vehículos cercanos antes de efectuar el giro. Esta acción previene accidentes y permite a los demás conductores tomar las precauciones necesarias.

    Frenar bruscamente

    Frenar de forma repentina y sin previo aviso puede ser peligroso, especialmente si los conductores que nos siguen no están preparados para detenerse. Es importante estar atento a la carretera y anticiparse a situaciones de frenado repentino, como la aparición de peatones o animales en la vía. Mantener una distancia adecuada con el vehículo que nos precede y frenar de manera progresiva reducirá los riesgos de colisión.

    Usar las luces altas en todo momento

    Las luces altas deben usarse solo en situaciones donde no haya otros vehículos cerca. Si te acercas a menos de 150 metros de distancia de otro automóvil, es recomendable cambiar a las luces bajas para evitar deslumbramientos y prevenir posibles accidentes. En zonas urbanas, las luces bajas son obligatorias en todo momento.

    Conducir con el embrague pisado

    Dejar el embrague a medio pisar puede afectar la vida útil de los componentes del automóvil. Es importante liberar completamente el embrague cuando no se está utilizando para evitar desgastes innecesarios. Si te cuesta hacerlo, practica más hasta adquirir destreza.

    No respetar las leyes de tránsito

    El respeto a las normas de tránsito es fundamental para garantizar la seguridad de todos. No exceder los límites de velocidad, detenerse en los semáforos en rojo, ceder el paso en los cruces y utilizar el cinturón de seguridad son acciones básicas que debemos cumplir. Además de evitar sanciones, seguir las leyes de tránsito contribuye a evitar accidentes y proteger nuestras vidas.

    Adoptar una actitud agresiva al volante

    Conducir de manera agresiva, como en las películas de acción, poniendo en riesgo la seguridad de otros conductores, es inaceptable y peligroso. No respetar los carriles, adelantar de forma imprudente o usar el teléfono móvil mientras se conduce son ejemplos de conductas agresivas al volante. En cambio, es recomendable adoptar una actitud defensiva, respetar las normas de tránsito y conducir de manera responsable.

    Descuidar la vista periférica

    Además de mirar hacia adelante, es esencial mantener una vista periférica para estar alerta a lo que sucede alrededor del vehículo. Observar los retrovisores laterales y central, así como los vehículos a los costados, nos permite anticiparnos a cualquier obstáculo o maniobra sorpresa. Mantener una visión panorámica completa aumenta nuestra capacidad de reacción y previene accidentes.

    Evitar estos errores comunes al conducir contribuirá a mejorar nuestra seguridad vial, la de los demás y el estado de nuestros vehículos. Pero elevar el nivel de seguridad siempre será un gran beneficio y lo podemos hacer afianzándonos en la más avanzada tecnología GPS de Tracklink, que te permitirá conocer la ubicación de tus unidades, recupero en caso de robo, organizar tu flota de vehículos, así como recibir ayuda en caso de accidentes. Con conciencia, responsabilidad y práctica, podemos tener una mejor convivencia en las carreteras.